07 Mar El 8 de marzo paramos todas
Muchas ilustradoras y diseñadoras están compartiendo en las redes dibujos a favor de la huelga convocada este 8 de marzo. Algunos de los hashtags que utilizan son #hacialahuelgafeminista #huelgademujeres #8marzo #nosotrasparamos
A continuación he reunido algunos carteles, muchos los podéis compartir en vuestras redes sociales (siempre que citéis la autoría).
En especial me gustaría empezar por María Rodilla .
La ilustradora comparte carteles que podemos descargar para ir a la manifestación. Descárgalos aquí: ENLACE
Y a continuación una recopilación:
#yoparo
Una publicación compartida de La Volátil (@agustinaguerrero) el Mar 7, 2018 at 1:09 PST
El periodo que comprende la República de Weimar (1919-1933) fue un tiempo en el que la mujer logró obtener una visibilidad social significativa. La fuerza laboral se nutría de mujeres que sustituían a los hombres traumatizados por la Primera Guerra Mundial. Las mujeres ocuparon puestos políticos, trabajos de cuello blanco y cuello azul, consiguiendo así habitar unas esferas no tradicionales y alejadas del nicho doméstico. Esto permitió que las mujeres tuvieran una independencia económica, por consiguiente, las mujeres comenzaron a frecuentar clubes y cabarets y participaban de la vida nocturna lo cual no fue de agrado para muchos. Esta “Nueva Mujer” fue el motif en muchas películas del cine de Weimar. Representada en la femme fatale, esta mujer estereotipada convertía a los hombres que las cortejaban en desgraciados. La búsqueda de analizar la femme fatale en las protagonistas de tres películas de considerable éxito: Metropolis (1927), Alraune (1928) y Pandora’s Box (1929), con el fin de identificar la representación de esta “Nueva Mujer” y los miedos y tensiones masculinas que se crean en torno a ellas. Fuente: Francelly Morales Romero Departamento de Historia (Historia de Europa), Facultad de Humanidades Departamento de Sociología y Antropología (Programa de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales #NuevaMujerRepúblicaDeWeimar #FemmeFatale #8MARS #8MARZO #8M #AlejadasDelNichoDoméstico #ilustralahuelgafeminista #HannahHöch
Una publicación compartida de Mercedes Camacho (@camacho_mercedes) el Feb 28, 2018 at 3:37 PST
¡Ellas también van a la huelga! 👏🏻 En la revolución feminista, nadie se queda atrás. Da igual el color de tu piel, tu edad, de dónde vienes, tu condición física, tu orientación sexual, si eres cis o trans… La huelga de mañana es por ti, por todas, porque nos queremos vivas, por las injusticias, por el acoso, por el abuso y todos los males que conlleva que otros decidan por nosotras. Mañana tenemos la palabra para defender nuestros derechos, ¡que se nos oiga bien! . . . #yoparo #nosotrasparamos #huelgafeminista #8marzo #8M #ilustralahuelgafeminista #mujeresenhuelga #hacialahuelgafeminista #artivismofeminista
Una publicación compartida de coco (@coco__glez) el Mar 7, 2018 at 8:35 PST
TODAS A LA HUELGA