Dentro de un proceso de diseño es muy importante encontrar la coherencia en el estilo. Es un paso muy interesante elaborar un moodboard para diseñar una marca. Podemos llamarlo también tablero de inspiración.
Resulta muy útil para ver visualmente los conceptos del briefing.
¿Qué es un moodboard?
Un moodboard reúne todo el universo visual de un proyecto de diseño.
En él vamos a darle forma a las ideas que tiene el cliente en su mente para crear el estilo de la marca.
Podemos llamarlo tablero de inspiración, porque nos va a servir para, a partir de él, construir desde el logotipo hasta el estilo de las fotografías.
Uso de las palabras clave del proyecto
Antes de empezar a elaborar el moodboard debemos trabajar muy bien el briefing.
Es muy importante trabajar bien los conceptos clave y pensar antes de diseñar (como te conté en este post). Es decir, hay que realizar unos pasos básicos antes de elaborar un moodboard.
En primer lugar, envío un cuestionario a mi cliente. En él incluyo todo lo relativo a la marca, a su empresa, a su historia, etc. Con sus respuestas, elaboro el briefing, en el que vamos a concretar los valores de la marca.
A partir de ese briefing vamos a crear un mapa conceptual con palabras clave. Esas palabras clave son las que vamos a utilizar para crear el tablero de inspiración.
¿Cómo elaboramos un moodboard?
Existen diferentes herramientas para elaborar moodboards. Te cuenta mis favoritas.
Podemos utilizar una carpeta compartida en Drive en la que el cliente suba imágenes desde su ordenador. Yo siempre tengo una carpeta compartida con mis clientas para estar en contacto constante. Es muy útil porque vemos en tiempo real todo el material que utilizamos para realizar el diseño.
Aunque ahora viene mi herramienta favorita para trabajar el diseño de la marca: Pinterest.
Pinterest puede ser la mejor herramienta porque nos permite guardar muchísimas imágenes sin ocupar espacio. Yo creo una carpeta compartida para poder ir pineando imágenes junto a mi clienta.
Para elaborar el moodboard, tomo las palabras clave que hemos definido anteriormente. Con ellas voy haciendo combinaciones y haciendo búsquedas en Pinterest. No buscamos imágenes que diseños ya realizamos, lo que necesitamos son imágenes que nos inspiren.
A la hora de elegir las imágenes que vamos a guardar en el tablero, nos vamos a fijar en cosas como: el estilo de la fotografía, la combinación de colores, la actitud (si se trata de personas), las tipografías utilizadas, materiales utilizados, estilo de los objetos que aparecen, estilo de las fotografías…
¿Qué incluyo en un moodboard para diseñar una marca?
Como ya hemos comentado, vamos a utilizar el mapa conceptual para hacer la búsqueda.
Vamos a incluir imágenes que se correspondan con cada concepto definido en el briefing.
Para ello podemos utilizar:
Fotografías, patterns, colores, texturas, tipografías y frases, dibujos, materiales, etc.
Moodboard «concreto» para diseñar la marca
Esto es un concepto que me he inventado yo en base a mi experiencia con clientes.
Una vez hemos creado el moodboard general uniendo todos los conceptos, vamos a elegir.
De cada concepto podemos dejar una sola imagen, o incluso hacer un elección más concreta para quedarnos con un moodboard más sencillo.
Si trabajamos bien este paso, con una combinación de pocas imágenes, podemos resumir el estilo que va a tener la marca.